jueves, 3 de noviembre de 2016

EL ALZHEIMER CAUSAS Y TIPOS

Causas

Edad: Suele afectar a los mayores de 60-65 años, pero también se han dado casos entre menores de 40. La edad media de diagnóstico se sitúa en los 80, puesto que se considera que el mal de Alzheimer es una enfermedad favorecida por la edad.

Sexo: Las mujeres lo padecen con más frecuencia, probablemente, porque viven más tiempo.

Herencia familiar:Se transmite genéticamente, un 40 por ciento de los pacientes con Alzheimer presenta antecedentes familiares.

Factores  
medioambientales: El tabaco se ha mostrado como un claro factor de riesgo de la patología, al igual que las dietas grasas. Por otra parte, pertenecer a una familia numerosa también parece influir en el riesgo de Alzheimer.




Síntomas

Pérdida de memoria a corto plazo: Incapacidad para retener nueva información.

Pérdida de memoria a largo plazo: Incapacidad para recordar información personal como el cumpleaños o la profesión.

"Alteración en la capacidad de razonamiento".

Afasia: Pérdida de vocabulario o incomprensión ante palabras comunes.

Apraxia: Descontrol sobre los propios músculos, por ejemplo, incapacidad para abotonarse una camisa.

Pérdida de capacidad espacial: Desorientación, incluso en lugares conocidos.

Cambios de carácter: Irritabilidad, confusión, apatía, decaimiento, falta de iniciativa y espontaneidad.

Prevención

Salud cardiovascular:  Existen alteraciones del sistema cardiovascular que pueden afectar al sistema cognitivo de una persona, como la hipertension arterial, la diabetes mellitus, la obesidad, la falta de ejercicio físico o el tabaquismo.

Traumatismo cráneo encefálico: Se puede perder conocimiento en el impacto.

Depresión: Puede favorecer la aparición del Alzheimer o una enfermedad vascular cerebral.

Orientación: Pide a la persona de la que sospecha estar afectada, que identifique en que día, mes y año se encuentra. El grado menor de error es confundirse en el día de la semana o el día del mes, el mayor, una confusión en el mes o el año.

"Llevar un estilo de vida saludable, y evitando las grasas saturadas, o realizar ejercicio físico durante al menos dos horas a la semana".

Tipos

Estadio Leve: El daño de la enfermedad todavía pasa desapercibido, tanto para el paciente, como para los familiares. El enfermo olvida pequeñas cosas, como dónde ha puesto las llaves, o tiene alguna dificultad para encontrar una palabra. En esta etapa todavía puede trabajar o conducir un coche, aunque es posible que empiece a experimentar falta de espontaneidad, de iniciativa y ciertos rasgos depresivos. La capacidad de juicio se reduce y tiene dificultad para resolver nuevas situaciones y organizar actividades. Pueden aparecer signos de apatía y aislamiento y cambios de humor.

Estadio Moderado: La enfermedad ya resulta evidente para familia y allegados. El paciente presenta dificultades para efectuar tareas como hacer la compra, seguir un programa de televisión, o planear una cena. Ya no es sólo una pérdida de memoria, sino también de capacidad de razonamiento y comprensión. En esta etapa, el deterioro avanza con bastante rapidez y los afectados pueden llegar a perderse en lugares familiares. Además se muestran visiblemente apáticos y deprimidos.

Estadio Grave: Todas las áreas relacionadas con la función cognitiva del paciente se encuentran afectadas. Pierde la capacidad para hablar correctamente, o repite frases inconexas una y otra vez. No puede reconocer a sus familiares y amigos; ni siquiera se reconocen a ellos mismos ante un espejo. La desorientación es constante. Los pacientes más graves se olvidan de andar y sentarse y, en general, pierden el control sobre sus funciones orgánicas. Se olvidad de hechos recientes y lejanos. Permanecen horas inmóviles sin actividad, y generalmente no pueden andar. Dejan de ser individuos autónomos y necesitan que les alimenten y les cuiden. Gritan, lloran o ríen sin motivo y no comprenden cuando les hablan. En su etapa más grave surgen rigideces y contracturas en flexión, permanecen en mutismo y pueden llegar a presentar trastornos deglutorios y muchos de ellos acaban en estado vegetativo.



http://www.dmedicina.com/enfermedades/neurologicas/alzheimer.html

8 comentarios:

  1. esta muy completo su información...gracias por el aporte

    ResponderEliminar
  2. Wow como es impresionante como una enfermedad puede afectar en todos los órdenes de la vida

    ResponderEliminar
  3. Interesante no sabia que afectaba mas a las mujeres

    ResponderEliminar
  4. Interesante no sabia que afectaba mas a las mujeres

    ResponderEliminar
  5. Esta muy linda la información atengo ahora tengo mejor conocimiento sobre esta enfermedad...

    ResponderEliminar
  6. Buena informacion. Hay poca información al respecto y es interesante leer un poco de esto para estar al tanto

    ResponderEliminar
  7. Buena informacion. Hay poca información al respecto y es interesante leer un poco de esto para estar al tanto

    ResponderEliminar
  8. Wow me enteré de varias cosas que no sabía sobre esta enfermedad.Muy interesante y gracias por la info.

    ResponderEliminar